Entendé la economía

Teoría, práctica y visualizaciones interactivas que hacen más fácil aprender y enseñar micro y macro.

Leer
Slides
Edita estas diapositivas para personalizar el contenido y adaptarlo a tus necesidades específicas, creando así una versión única y a medida para tu presentación.
Videos explicativos
Desestacionalización
de datos
Ver vídeo
Escala
Logarítmica
Ver vídeo
Regulación monopolio
natural
Ver vídeo
Riesgo
moral
Ver vídeo
Selección Adversa
(Lemon Market)
Ver vídeo
Teorema
de Coase
Ver vídeo
Tasa Interna
de Retorno (TIR)
Ver vídeo
Valor Actual Neto
(VAN/VPN)
Ver vídeo
Ley de
Walras
Ver vídeo
Función de producción
y dualidad de costos
Ver vídeo
Casos especiales
de preferencias
Ver vídeo
Casos de restricción
presupuestaria
Ver vídeo
Casos especiales de
reestrición presupuestaria
Ver vídeo
Efecto sustitución
y efecto ingresa
Ver vídeo
Principios de Economía

La economía

  • ¿Qué es la economía?
  • Desmarañando datos y gráficos
  • Hablemos de Falacias
  • Testeando hipótesis

Introducción a la Macroeconomía

  • Conceptos y medición
  • Introducción a la teoría del crecimiento
  • La distribución del ingreso
  • La política económica y la macroeconomía

El Mecano

  • Mercado de trabajo
  • Mercado de crédito y ahorro
  • Mercado de crédito e inversión
  • Mercado monetario
  • Mercado monetario e inflación en el mundo clásico
  • Mercado monetario y tasa de interés en el mundo keynesiano

Política económica

  • Política monetaria
  • Política Fiscal
  • Deuda y sustentabilidad
  • Política macroeconómica reciente

La macroeconomía de las economías abiertas

  • Balanza de pagos
  • Tipo de cambio fijo
  • Tipo de cambio flotante
  • Tipo de cambio real

Una introducción a las Finanzas

Distorsiones

  • Externalidades
  • Asimetrías de información
  • Bienes públicos
  • Teoría de contrato

El Mercado y sus formas

  • Competencia perfecta
  • Monopolio
  • Oligopolio
  • Competencia monopolística

Interacción sociales

  • Las ganancias del comercio
  • Instituciones
  • Teoría de juegos

El equilibrio de oferta y demanda

  • Interacciones en el mercado
  • Elasticidad
  • Rol del mercado

Teoría del productor

  • El objetivo de la firma
  • Producción
  • Costos
  • Construyendo la oferta

Teoría del consumidor

  • Escasez y elección
  • Restricción presupuestaria
  • Preferencias
  • La elección del individuo
  • Aplicación ocio-consumo
  • Construyendo la demanda
Autores
Gabriela Ertola Navajas
Investigación y Experiencia Profesional
Es investigadora afiliada de la Universidad de San Andrés y del Centro de Estudios para el Desarrollo Humano (CEDH). Su experiencia profesional incluye trabajos de consultoría en diseño y evaluaciones de impacto para Argentina y Paraguay. Su trabajo más reciente fue publicado por el Review of Economics and Statistics.
Experiencia Académica
Actualmente es profesora de cátedra en la Universidad de San Andrés. Dicta Economía I y Microeconomía I en el grado, y en la Maestría de Economía y Relaciones Internacionales, la Maestría en Administración y Políticas Públicas y el Master in Managment online.
Educación
Es Doctora en Economía de la Universidad de San Andrés (2020), Magister en Econometría (Universidad Torcuato Di Tella, 2015) y Licenciada en Economía (Universidad Nacional de La Plata, 2010).
Federico Sturzenegger
Experiencia Profesional y Política
Ha tenido una amplia trayectoria profesional, incluyendo roles como Economista Jefe de YPF (1995-1998), Decano de la Escuela de Negocios de Di Tella (1998-2000/2002-2005), Secretario de Política Económica de la República de Argentina (2001), Presidente del Banco Ciudad de Buenos Aires (2008-2013), Diputado de la Nación (2013-2015) y Presidente del Banco Central de la República Argentina (2015-2018).
Experiencia Académica y Docente
Actualmente es Profesor Plenario en la Universidad de San Andrés, Profesor Adjunto en Harvard Kennedy School y Profesor Honoris Causa en HEC, París. Tiene un doctorado en Economía del MIT (1991) y fue Profesor Asistente de Economía en UCLA (1991-1995)
Logros y Reconocimientos
Ha escrito y editado más de diez libros y ha publicado numerosos trabajos en el ámbito de las finanzas internacionales y macroeconomía. En 2005, el Foro Económico Mundial de Davos lo eligió como Joven Líder Global. En 2006, recibió el premio Konex por su contribución a la teoría económica. En 2020, fue nombrado Académico Titular de la Academia de Ciencias de Buenos Aires.
¡Descarga el libro gratis!
Una iniciativa de acceso abierto: descarga el texto, comparte el enlace y ayudanos a difundir conocimiento.
Leer
Contacto
También podés
enviarnos un email